Vídeo

Cuando voy de viaje bastantes días, me suelo llevar mi portátil y creo un catálogo de Lightroom donde voy metiendo mis fotos según las voy haciendo, la idea es tener una segunda copia a parte de las imágenes en la tarjetas de memoria. De paso, voy haciendo alguna edición, poniendo ratings a las fotos, etiquetándolas, etc. Toda esta información es relevante para mí, por lo cual, cuando llego a casa lo primero que quiero hacer es importar mi catálogo de viaje en mi catálogo principal de fotos. En este vídeo os muestro como hacerlo:

Muchas veces, ya sea por qué lo hacemos nosotros sin darnos cuenta, o lo hace algún tercer programa, movemos imágenes de un sitio a otro de nuestro ordenador desde fuera de Lightroom. Y después, pasado un tiempo, cuando volvemos a Lightroom vemos que este no sabe dónde están las imágenes. En este vídeo os explico como indicarle de forma muy fácil donde se encuentran nuestras imágenes perdidas:

Hace un par de semanas compré esta correa para cámara, la Peak Design Leash. La idea era buscar una nueva correa que pudiese quitar cuando me molestase en el trípode y volver a poner cuando necesitase poner la cámara al hombro. Aquí tenéis un vídeo con mis primeras impresiones sobre la misma.

Si no os gusta esta correa en específico pero sí la idea detrás de ella. Peak Design ofrece una gran variedad de modelos.

En pleno mes de agosto, con temperaturas por encima de los 30 grados, me acerqué al ourensano pueblo de Allariz para entrevistar a Jota Barros, fotógrafo de calle y creador de Rubixephoto. Aquí tenéis la entrevista:

Cosas que se mencionaron en la entrevista:

Información sobre Jota Barros:

Muchas veces es complicado ajustar hasta el punto que queremos un control de revelado de Lightroom, el movimiento del ratón nos lo suele mover de forma imprecisa de donde queremos. En este breve vídeo tutorial os explico como podemos mover dicho control de una forma mucho más precisa con el ratón.

Bien, ha llegado la hora de cerrar este ciclo de vídeos, por el momento, estoy seguro que volveré sobre el tema. Había empezado con paso de luz; Pasando a apertura, dentro de apertura también hablé de conceptos como: círculo de confusión, hiperfocal ó difracción; Y, hasta este vídeo recientemente publicado, tiempo de exposición. Ahora en el siguiente vídeo, cierro el tercer parámetro con controla la exposición y me arto de hablar sobre el ISO:

El vídeo va incrementando las explicaciones técnicas hasta el final. Como siempre os recomiendo que muchas de las cosas que comento, las probéis vosotros en casa.

En el vídeo hablo de las siguientes cámaras: Sony A7r, Sony A7r II, Nikon d810, Canon 80D y Canon 1D X Mark II.

Una de las funciones más interesantes de Lightroom es su capacidad de mantener todo etiquetado con sus descripciones, títulos y demás información. Pero muchas veces añadir todo este texto puede ser un poco lioso, levantando nuestras manos del teclado, saltando de una imagen a otra con el ratón… En este pequeño vídeo tutorial os explico un atajo de teclado bastante útil:

Ya hace unos meses comencé una pequeña serie de vídeos hablando del concepto de paso de luz, dónde explicaba de forma breve lo que era la apertura, tiempo de exposición y ISO. Después continué con 4 vídeos alrededor del concepto de apertura: apertura, difracción, círculo de confusión y distancia hiperfocal. En el vídeo que podéis ver a continuación entro en detalle en el concepto de “Tiempo de Exposición”, principalmente mirando desde el punto de vista de la fotografía de paisaje.

Durante el vídeo menciono el problema de Rolling Shutter a la hora de grabar vídeos, aquí podéis encontrar más información: el efecto rolling shutter.

En el vídeo también menciono varias cámaras (estos son enlaces de afiliación con Amazon): Sony A7r, Sony A7r II, Nikon D810, y Canon 5Ds. También salen en el vídeo las siguientes lentes: Panasonic 20mm f1.7 y Canon 70–200f4 L IS.

Instagram es probablemente una de las redes sociales para compartir imágenes que más de moda está ahora mismo. Principalmente la gente comparte fotografías hechas desde el teléfono móvil y editadas en el mismo (lo cual creo que es parte de la gracia que tiene dicha red), pero desde hace algún tiempo Instagram permite subir fotos hechas con cámaras más tradicionales y procesadas en ordenador. De todas formas, si trabajamos con Lightroom, siempre era un pelín coñazo subir nuestras fotos a Instagram, primero teníamos que exportarlas y después subirlas desde nuestro dispositivo móvil. Pero con el plugin LR/Instagram, podemos publicarlas directamente desde Lightroom como si fuesen un servicio de publicación. Aquí os muestro como:

Por cierto, si queréis seguirme en Instagram, esta es mi cuenta: davidgpfotografia.

Otro vídeo de ejemplo de revelado de imágenes en Lightoom. En esta ocasión una imagen que saqué al lado del Midi d’Ossau, en Pirineos franceses. En el vídeo explico como llegué a la zona, como se hizo la toma de la foto y después comento en detalle mi proceso de revelado de la misma y lo que buscaba con él:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies