Vídeo

La semana pasada Adobe sacó su última versión de Adobe Lightroom, la 2016.6 ó 6.6. Si sois suscriptores de la versión Creative Cloud, tenéis disponibles una nueva guiada de corregir distorsiones geométricas:

Como veis, esto deja obsoleto mi vídeo: Correcciones de distorsiones geométricas en Adobe Lightroom publicado a principios de mes. Como os había indicado en el anterior artículo, el edificio que sale en la foto es el Born Centre de Cultura i Memòria. La foto la hice en febrero del año pasado, mientras estaba probando una Olympus OM-D E-M1.

Tal vez os pase que cada vez que entráis en el módulo de revelado de Lightroom, antes de empezar hacer nada, empecéis a cambiar varios parámetros de todos los que os ofrece dado que os gusta empezar vuestro trabajo de revelado de esa forma. En el siguiente vídeo os explico como podéis cambiar dicha configuración para que esas opciones estén siempre cambiadas como os gusta:

Adobe Lightroom tiene un colección de herramientas bastante pontentes para corregir las distorsiones geométricas que nos puede introducir la lente o por la forma en como sacamos al foto. En el siguiente vídeo tutorial os explico como corregir las mismas:

El edificio que sale en la foto es el Born Centre de Cultura i Memòria. La foto la hice en febrero del año pasado, mientras estaba probando una Olympus OM-D E-M1.

En mi anterior vídeo anterior sobre ¡Cómo hacer focus stacking! me dio la impresión de que no estaba claro el concepto de Distancia Hiperfocal. En este vídeo que tenéis a continuación intento aclarar un pelín las cosas, espero no generar más dudas que respuestas.

En este vídeo hablo del concepto de círculo de confusión, tengo otro vídeo donde lo explico con todo detalle.

El siguiente vídeo corre el riesgo de ser demasiado teórico para realmente ser práctico para nadie, pero era un término que necesitaba explicar para poder sacar mi siguiente vídeo sobre hiperfocales. Así que aquí os dejo con la explicación teórica sobre el círculo de confusión:

Sí, ya lo sé, los siguientes enlaces son para engañaros a que entréis en Amazon con mis códigos de afiliados, pero aquí van, las cámaras que menciono en el vídeo. Las full-frame o de 35 mm: Canon 5Ds, Nikon D810, Sony A7r II, Pentax K1 y Sony A7r. Las ASP-C ó formato DX: Nikon D7200, Canon 7D Mark II, y Sony a6300.

Los dos características de estrella de Lightroom 6/CC han sido la posibilidad de crear imágenes panorámicas y la posibilidad de crear HDRs, todo desde el propio Lightroom y revelando las imágenes como cualquier otro RAW que importemos de nuestra cámara. Lo más notable es que podemos combinar ambas características para crear de una forma no muy complicada panorámicas HDR, tal y como explico en el siguiente vídeo:

A pesar de lo limitado que son los controles de Lightroom tanto para crear panorámicas como HDRs, en el ejemplo anterior, veis que si todo sale bien, los resultados son más que satisfactorios:

Atardecer en Cala Estreta

Atardecer en Cala Estreta [Canon 5D Mark II con Canon TS-E 24 mm f/3.5 L II. Panorámica HDR, cada foto HDR tomada a ISO100, f11 y 5, 2,5 y 1,3 segundos de tiempo de exposición respectivamente. Trípode y disparador remoto utilizado]. © David García Pérez 2015.

La lente que muestro en el vídeo y que se empleó para hacer la fotos es el Canon TS-E 24mm II. También se muestra el portafiltros LEE, montado con el polarizador Heliopan (Nota: todos los enlaces anteriores llevan a Amazon y si compráis algo yo saco un pellizco, de alguna forma hay que pagar el servidor para el blog).

Cómo ya había indicado en mí vídeo sobre apertura, tenía pensado continuar el tema con más vídeos técnicos alrededor de este concepto. El primero de ellos es sobre la difracción y como esto nos puede afectar a la calidad de nuestras imágenes:

Más adelante vídeos de círculo de confusión y hiperfocales… bueno, si encuentro un momento para escribir los guiones y grabarlos, detalles.

Vamos a ver si consigo volver a coger velocidad en cuanto a publicaciones tanto aquí como en mi canal de YouTube. Las últimas semanas han sido un pelín extresantes a nivel de trabajo y esto ha sido reflejado en la irregularidad y escasez de publicaciones. Un claro ejemplo es este vídeo, que hice para agradecer haber superado la marca psicológica de 5000 suscriptores a mi canal de YouTube. Desde que publiqué ese vídeo y reflejé esto en este blog, algo que me lleva 5 minutos, ha pasado casi dos semanas y 250 suscriptores más… un desastre soy.

Pues nada, muchas gracias a todas/os los que os habéis suscrito. También a los que me seguís a través de este blog, que no os preocupéis, os enteraréis por aquí también de cualquier video que publique en YouTube, no es necesario seguirme por ambos sitios :).

¡Muchas gracias!

De esta foto debe de hacer más o menos un año. La tomé antes de semana santa del año pasado mientras exploraba zonas donde unos amigos podían dormir con una autocaravana por la zona. La verdad es que no esperaba mucho de la puesta de sol, el día había sido bastante despejado, casi sin nubes, y nosotros estábamos contraluz. Pero esa nube que se puso por momentos hasta de color rosa cambió mucho las cosas.

Puesta de sol en Cadaqués

Atardecer en Cadaqués [Canon 5D Mark II con Canon 70–200f4L IS. Foto sacada a IS0100, f11 y 0,5 seg. Trípode y disparador remoto utilizado]. © David García Pérez 2015.

En el siguiente vídeo os explico como he revelado esta imagen en Lightroom

Sí queréis recibir notificaciones tan pronto estos vídeos sean publicados, suscríbete al canal.

Hace unos días publiqué la primera parte de la introducción a sistemas de filtros planos. Realmente, cuando grabé ese vídeo, no tenía intención de grabar una segunda parte, pero después de montarlo pensé que me había olvidado de algunas cosas que mencionar, lo cual ha dado lugar a este segundo vídeo:

Por el momento no tengo pensado hablar más de filtros planos, pero si tenéis cualquier duda dejarme un comentario por aquí, tal vez grabe un siguiente vídeo.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies