Cuando empecé este blog tenía una idea clara en mente, no iba a convertirme en uno de esos sitios que copian las notas de prensa de todo nuevo producto fotográfico que sale al mercado. Para eso ya tenemos bastantes sitios que hacen un trabajo excelente, y no hace falta que venga yo aquí hacerles competencia. Pero Adobe acaba de lanzar Adobe Photoshop Lightroom 4 (el nombre oficial tiene el Photoshop en el medio, pero nadie lo usa), actualización de mi catalogador, revelador, etc… de fotografías favorito.
Como todo el mundo que empezó en la fotografía digital me obsesioné al principio en entender a manejar hasta la última herramienta de Photoshop, ya hace unos años. Pero con el paso del tiempo se ha convertido en una herramienta prescindible para mí, el 99% del trabajo que hago en mis fotografías se hace en Lightroom, Photoshop simplemente lo uso para cosas tan puntuales que podría vivir perfectamente con él. Es más, ahora que Lightroom 4 viene con un módulo de soft-proofing/prueba de pantalla incorporado, mis visitas a Photoshop van a ser testimoniales.
Soft-proofing junto con el nuevo panel básico que me parece mucho más intuitivo que el anterior, a parte de obtener mejores resultados al revelar fotografías RAW, son las dos cosas que por si solas ya me merecen la pena para actualizar. Hay otros detalles que me parecen interesantes, como la posibilidad de geolocalizar fotos o imprimir libros en Blurb, pero que perfectamente podría vivir sin ellas.
Esas dos últimas características vienen más que nada de la competencia con Apple Aperture, competencia que me parece de lo más sana, sino, mirar que bajada de precio ha tenido en los últimos meses Lightroom, Apple está siendo muy agresiva con el precio de sus aplicaciones profesionales, y a pesar de que no las uses, indirectamente te puedes beneficiar de ello.
Y lo mejor de todo, es que ahora ya puedo disfrutar de varias horas de vídeo tutorial de Luminous Landscape.
Yo te sigo recomendando que eches un vistazo a Capture One.
Ayer volvió a sorprenderme. Yo generalmente guardaba mis RAW como .dng (el de Adobe) y para los .dng el CO no me permitía aplicar las correcciones de lente. Como no las echaba de menos me daba igual. Pero me he comprado un Sigma 17-35 que sí genera unas aberraciones cromáticas importantes y en Lightroom no conseguía eliminarla con los dos deslizadores, así que me dio por hacer una prueba, guardé una foto en .pef (el propio de Pentax) para que CO sí me permitiese aplicar las correcciones de lente y me dispuse a probar qué permitía hacer.
El resultado fue algo como:
Yo: «qué raro, sólo tiene una casilla para decir que la foto tiene aberraciones, supongo que al marcarla abrirá nuevas opciones»
CO: «Analizando»
Yo: «¿Analizando?»
CO: Eliminadas.
Joder, impresionante, no tuve que tocar nada, y las borró por completo. Y no sólo ataca las aberraciones cromáticas laterales, que es lo normal -los famosos halos púrpura en las esquinas en zonas de alto contraste- sino que le mete caña a las longitudinales -el fringing-. Entre eso, la forma de recuperar sobreexposiciones, los colores que saca… a mí me ha dejado flipado.
Por contra a ISOs altos -que yo apenas uso- creo que van mejor los de Adobe. Y como catalogador no es gran cosa tampoco. Pero a ISOS bajos a mí me tiene enamorado.
Por cierto, tiene versión completa con periodo de prueba de 15 días, por si quieres echarle un vistazo.