Vídeo

En este vídeo voy hablar de como funcionan los filtros planos. En el vídeo veréis que hablo del sistema de filtros planos de LEE, aunque realmente esto es aplicable a cualquier sistema de filtros y portafiltros. Cambiará tal vez un poco como se monta el portafiltros para otras marcas y en especial para lentes como la Nikon 14–24, que emplean sistema de montaje más exóticos.

Estoy terminando de montar la segunda parte de este vídeo. Será un vídeo muy breve donde explicaré un par de detalles y otros tipos de filtros que me olvidé comentar aquí.

Una de las características más destacadas de la actual versión de Lightroom es la posibilidad de crear HDRs (característica estrella de la última versión junto con la posibilidad de hacer panorámicas). En este pequeño vídeo tutorial os explico como crear un HDR con Lightroom.

Todo hay que indicar que mucha gente no le gusto esta funcionalidad. Lo consideran inferior a otros programas ya disponibles en el mercado. Personalmente la posibilidad de poder crear las HDRs desde Lightroom y después editarlas con los mismos controles que empleo para revelar mis fotos normales me parece altamente atractiva.

Exceptuando un pequeño detalle que se me ha escapado, aquí tenéis todo lo que hay que saber sobre los filtros degradados en el módulo de revelado de Lightroom. No sé si me habré pasado con 15 minutos de vídeo sobre el tema y después enlazando a otro vídeo más donde explico el uso de pincel con este tipo de filtros. Espero que lo disfrutéis:

Durante el vídeo menciono la herramienta de eliminar neblina de Lightroom, dicho artículo lo tenéis aquí. Por otro lado, tengo una lista de reproducción de YouTube con todos mis vídeos sobre el módulo de revelado de Lightroom.

Continuo con mi serie de vídeos sobre las herramientas del módulo de revelado de Adobe lightroom, en esta ocasión como podemos recortar o enderezar imágenes con el mismo. Desde como recortar e una aspecto determinado: 16:9, 1:1, etc… hasta como dejar a lightroom que intente enderezar la imagen el mismo (que funciona como funciona):

Aquí tenéis todos los vídeos publicados hasta el momento sobre el módulo de revelado de lightroom: Lista de reproducción: Módulo de revelado de Adobe Lightroom.

Muchas veces nos encontramos con la situación de que queremos hacer fotos a un sujeto que está demasiado cerca de la lente y no conseguimos, por mucho que cerremos la misma, que todo esté enfocado, como suele pasar habitualmente con fotografía macro. En estas situaciones es cuando nos interesan técnicas como la de focus stacking (apilamiento de enfoque) que os presento en este vídeo.

Esta técnica también es útil para otro tipo de fotografía, donde tampoco conseguimos tener todo enfocado sin recurrir a cerrar demasiado la lente y los problemas de difracción que eso nos puede traer.

En el vídeo explico como usar dicha técnica usando Adobe Photoshop, si queréis probar vosotros mismos dicha técnica, os podéis descargar las imágenes y jugar con ellas vosotros mismos.

Continuando con mi serie de vídeos sobre el módulo de revelado de Lightroom toca ahora centrarse en los controles de temperatura y matiz. Si disparamos nuestras imágenes en RAW, el ajuste de temperatura se puede hacer a posteriori en Lightroom sin demasiadas preocupaciones, aquí os explico como:

Si os gustan este tipo de vídeos de fotografía, por favor, subscribirse a mi canal de YouTube.

Cuando llegamos a una localización con potencial para ver si podemos hacer una puesta de sol o amanecer en ella, determinar por donde sale o se pone el sol, hace unos años, era un pelín más complicado de lo que podemos hacer hoy en día con simplemente un teléfono móvil. Empleando aplicaciones como PhotoPills es fácil saber por donde sale o se pone el sol, el día que estamos en la localización, o planificarlo ahí mismo para una futura visita.

En el siguiente vídeo os explico brevemente como emplear dicha aplicación para determinar esto.

Antes empleaba una aplicación gratuita llamada Sun Seeker, pero desde que compré PhotoPills, es la que empleo habitualmente, su modulo de realidad aumentada me parece más preciso.

Muchas veces mientras revelamos una imagen en Lightroom no nos acaba de gustar el resultado al que estamos llegando, y queremos dejar algunos o todos los controles de revelado en su valor por defecto. En este breve vídeo tutorial explico las distintas formas que podemos hacer esto.

Si os gustan este tipo de vídeos, por favor, subscribiros a mi Canal en Youtube.

Añadir la información de copyright a nuestras imágenes de Lightroom es esencial, tanto si quieres vender como dejar vuestras imágenes disponibles a todo el mundo con alguna licencia tipo copyleft. El problema es que cuando tenemos una enorme cantidad de imágenes en Lightroom, saber las que tienen copyright o no puede parecer complicado. Aunque no tanto si seguís los pasos del siguiente vídeo:

Si os gustan este tipo de vídeos, por favor, subscribiros a mí canal en YouTube.

En este vídeo explico el concepto de distancia mínima de enfoque de una lente. Desde dónde se mida dicha distancia con respecto a la cámara. Cómo sabemos cual es la distancia mínima de enfoque para una lente dada y cómo cambia la misma cuando usamos tubos de extensión.

Si os gustan este tipo de vídeos, por favor, subscribiros a mí canal en YouTube.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies