Vídeo

En un vídeo anterior había hablado de los controles de tono en el módulo de revelar de Lightroom. Continuando en esa línea de vídeos, en esta ocasión hablo de los controles presencia de Lightroom, los cual nos llevará a entender a como afectan a nuestras imágenes los controles de intensidad, saturación y claridad.

Muchas gracias a mi compañero de aventuras fotográficas, Alex Martin, por su foto en nuestro último viaje a Islandia.

Cuando llego a un lugar de noche para fotografiar el amanecer, cuando todavía es noche cerrada, tenemos el problema de como enfocar nuestras cámaras. Personalmente utilizo una linterna led, actualmente una de la casa Led Lenser que, junto con el LiveView consiguen un enfoque perfecto. Tal y como comento en este vídeo.

Indicar que esta técnica, con la evolución de las cámaras digitales, cada vez se relega más a la fotografía nocturna.

Cuando vamos hacer fotos de amanecer o anochecer muchas veces nos encontramos en la situación de que tenemos que andar bastante rato a oscuras hasta poder alcanzar la localización deseada, o volver de ella. Al principio usaba una linterna para esas circunstancias, pero desde hace ya bastantes años he optado por un comprarme un frontal que siempre te deja las manos libres para otras cosas. Actualmente estoy usando el Led Lenser H7.2 y en el siguiente vídeo os comento un poco sobre él.

Para ser justos, indicar que antes que este tenía un frontal de la misma casa que ya no se vende. Ese frontal, con el paso de los años, empezó a estropearse el cable que conecta las pilas con el led. Este frontal lo compré en marzo con mi dinero y en el momento de grabación del vídeo llevaba algo más de 7 meses con usándolo de forma continuada. Por el momento sigue siendo el único frontal que uso.

Indicar también que conmigo, a parte del frontal, también llevo una linterna led por si uno de los dos falla. No creo que me hiciese ninguna gracia regresar hasta un refugio o coche de noche en medio de la nada sin ningún tipo de iluminación.

El pasado mes de Septiembre unos amigos y yo nos escapamos hasta el lado francés de los Pirineos, en concreto a la montaña Néouvielle. En este breve vídeo os comento como fue dicha experiencia, como nos habíamos preparado, las pocas esperanzas que teníamos de hacer una buena foto y lo que al final pasó.

Durante el vídeo menciono una marca de linternas en concreto: Led Lenser, esto no quiere decir que sean las únicas disponibles. Cualquier linterna tipo led que tenga la potencia suficiente, os ayudará a enfocar vuestra cámara de noche usando LiveView… tal vez tendría que ver de hacer un vídeo sobre esto.

Categorías Ejemplos, Vídeo

3 comments

Si hay una herramienta básica en la fotografía digital este es el histograma. Entender la información que nos está aportando o no nos está aportando pienso que es fundamental. En el siguiente vídeo intento explicar de forma breve qué es y la utilidad del mismo a la hora de usarlo cuando hacemos fotos o trabajamos con ellas en el ordenador.

Ya hace años había explicado en una entrada en este blog este mismo concepto.

Ya hace algunos días publiqué un pequeño artículo sobre mi primer experiencia fotografiando la Cascada de Skógafoss. Una vez en casa, el proceso de revelado que seguí en todas las fotos siempre fue el mismo. En el siguiente vídeo podéis ver dicho proceso para una foto de esta serie. Desde la imagen original hasta como paso a paso llego al resultado que estaba buscando.

Limpieza de lentes fotográficas

Durante mi viaje a Islandia me ha pasado casi todas las sesiones fotográficas limpiando mis lentes. Si no era por la salitre que se depositaba del mar era por el spray de las cascadas junto con el viento que hacían que el 90% del tiempo hubiese agua sobre nuestra lente. Se me ocurrió que un corto vídeo explicando sobre como yo procedo a limpiar mis lentes os podría resultar interesante.

En el vídeo salen varios productos. El primero el Giottos Rocket, esta pera es la única que he encontrado que echa un buen chorro de aire sin llegar a botes de aire comprimido. Los paños de mircrofibra que salen en el vídeo son baratos y dan buenos resultados, pero recordar que por el borde pueden soltar pelusilla. Por internet no he encontrado ningún sitio dónde vendan los líquidos de limpieza a precios que no parezcan demasiado caros. Los que yo tengo de Lee los conseguí al comprar una serie de filtros y portafiltros, de forma que no me costasen muchísimo más los gastos de envío que los líquidos en sí.

Categorías Técnica, Vídeo

0 comments

Cómo podéis ver por las últimas entradas que estoy publicando en este blog, el pasado mes de Agosto estuvimos unos 10 días por Islandia. No teníamos muy claro cuantas fotos íbamos hacer, hay que tener en cuenta que en una localización como en Islandia te puedes pasar todo el día haciendo fotos. Por otro lado también teníamos la posibilidad de grabar vídeos y timelapses. El temor de que llenásemos todas las tarjetas de memoria a mitad de viaje estaba muy presente. En el siguiente vídeo os explico como nos plantéamos el tema de copias de seguridad durante el viaje, de tal forma que si tuviesemos que formatar una tarjeta, todavía tuviesemos varias copias de seguridad. ¡Nunca se puede ser demasiado precavido!

El disco duro con lector de tarjetas que menciono en el vídeo es el Western Digital My Passport Wireless, pero nunca lo he usado ni sé lo efectivo que es. Otras opciones similares son los HyperDrive que tampoco he usado, sencillamente los menciono para completar el artículo.

El tarjetero que sale en el vídeo es pertenece a la serie Think Tank Pocket. El paranóico que hay dentro de mí hace que dicho tarjetero siempre esté atado a mí mochila, en este caso no es posible que se me caiga por accidente cuando se abre la misma.

La gente que imprima fotos desde ordenador sabrá que imprimir desde Adobe Lightroom es esa pequeña delicia en comparación como se tiene que hacer desde programas como Photoshop. En Lightroom somos capaces de hacer plantillas y una vez pasado por el doloroso proceso de ir ajustando los distintos parámetros de la impresora, Lightroom se acordará para siempre de esa configuración de impresión.

En este vídeo explico paso a paso como podemos configurar Lightroom para imprimir en nuestra impresora fotográfica, prestando especial atención para que los colores que veamos en pantalla sean los que salen por la impresora:

Este vídeo forma parte de mi pequeña serie sobre manejo de color en fotografía que empecé con: Calibrado de un Monitor con ColorMunki Photo, continué con Creand un perfil de cámara con ColorChecker y Adobe DNG Profile Generator y completé con Creando un perfil de impresión con ColorMunki Photo.

Sí hemos comprado una impresora fotográfica para imprimir nuestras fotos en casa y si usamos papeles diferentes de la marca que de impresora que tenemos nos encontraremos con la sorpresa de que no tendremos perfiles de color para los mismos. Muchos fabricantes de papel ofrecen perfiles de color para sus papeles para la mayoría de impresoras fotográficas que se venden hoy en día, pero aún así, siempre es posible conseguir más calidad si creamos el perfil nosotros mismos.

En el siguiente vídeo explico como creo un perfil de impresión para el papel Canson Platine Fiber Rag y la impresora Epson 3880, empleando el X-Rite ColorMunki Photo.

Es un proceso un pelín tedioso, más que nada por qué si dejamos secar bien el papel puede que tengamos que esperar un par de días para tener el perfil, pero los resultados merecen la pena.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies