Vídeo

En este vídeo comento las diferencias entre un sistema manual de enfoque más tradicional, por decirlo de alguna forma, donde hay un engranaje que mueve algún elemento de la lente a un sistema más recientes, denominados enfoque por cable o focus by wire, donde no hay conexión física entre el anillo de enfoque y los elementos de la lente, sino, que el movimiento del anillo se traducen en señales eléctricas que después mueven el motor de enfoque para mover la lente.

En este vídeo menciono o enseño el siguiente equipo:

Ejemplo revelado de una fotografía de paisaje en Adobe Lightroom dónde se evalúan especialmente como resolver problemas con halos similares a los que produce el HDR. Este ejemplo está sacado en la Praia dos Três Irmãos, en el Algarve, Portugal.

La foto está tomada con el siguiente equipo:

Mosaico de Bayer

En este vídeo tutorial vuelvo a explicar un concepto sobre diseño de sensores digitales que no os harán hacer mejores fotografías, pero sí saber como funcionan vuestras cámaras digitales. En concreto, en esta ocasión vamos a ver lo que se conoce como Mosaico de Bayer, algunas veces también llamado patrón, o matriz.

Durante este vídeo menciono algunas cámaras:

Tenía un poco parado la publicación de nuevos vídeos sobre el módulo de biblioteca de Adobe Lightroom, en este vídeo os explico lo que son las pilas y para que las uso yo personalmente.

Este es la tercera parte de mi serie de vídeos sobre Sistema de autoenfoque, en esta ocasión repasamos como se montan dichos sistemas en las cámaras fotográficas.

Las partes anteriores:

Artículos que salen o menciono en el vídeo (de afiliación):

Este es el segundo vídeo de como funcionan los sistemas de autoenfoque de una cámara. En el primer vídeo os comenté su historia. En esta ocasión nos centramos en los tipos de sistemas más empleados: enfoque por detección de fase y enfoque por contraste.

Con este vídeo empiezo una serie de dos vídeos donde voy hablar de como funcionan los sistemas de autoenfoque que emplean las cámaras hoy en día y la historia de como evolucionaron detrás de ellos.

Categorías Historia, Vídeo

0 comments

En el siguiente vídeo analizo el monitor Neewer NW–760 que también se vende bajo la marca Feelworld Andoer® FW74K. En el os comento lo bueno y lo malo de este monitor y para lo que lo uso.

Categorías Vídeo

0 comments

En este vídeo os comento como tenemos que tener cuidado con el histograma que nos muestra nuestras cámaras, sobretodo si queremos derechear el histograma o ETTR. Por otro lado, también tenemos que tener cuidado con Lightroom para evaluar hasta donde podemos llegar con nuestra cámara, siendo más adecuado emplear herramientas como RawDigger para evaluarlo:

Herramientas que se pueden ver en el vídeo:

Hace unos 6 meses había publicado un vídeo sobre las diferencias entre cámaras réflex y mirrorless ó sin espejo. Este vídeo con la salida de la Sony a9 (enlace a Amazon para la cámara cuando esté disponible) al mercado ha cambiado un pelín la historia de que el blackout era un problema en las mirrorless con respecto a las réflex, en el vídeo os lo comento con más detalle:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies