Ya lo comentaba en mí artículo sobre tarjetas SD, parece que vamos camino a una nueva guerra de formatos por parte de los mayores fabricantes de cámaras actuales, Canon
y Nikon
. Por un lado el primero parece estar apostando por las tarjetas tipo CFast
mientras que el segundo por las tarjetas XQD
. Lo que siempre hace más complicado a los usuarios poder emplear las mismas tarjetas en dos sistemas distintos de cámaras o los costes extra cuando actualicemos nuestras cámaras.
Amanece en Bagà [Canon 5D Mark II con Canon 70–200f4L IS. Foto sacada a IS0100, f11 y 3,2 seg. Trípode y disparador remoto utilizado]. © David García Pérez 2015.
Ambos formatos nacen por la necesidad de evolucionar el formato de tarjetas CompactFlash
, que venían usando hasta el momento las cámaras profesionales (algunas de ellas tontean con SD, como indicaré más adelante). Veamos las características de cada uno de ellos:
CFast
: Este tipo de tarjeta es una evolución natural de las tarjetas CompactFlash
. Las tarjetas CompactFlash
estaban basadas en el interface Parallel ATA/IDE que tal vez os suene dado que era como hace unos años típicamente se conectaban los discos duros en los ordenadores (la forma más habitual). Este estándar está limitado a 167MB/s.
Por el contrario, CFast
se basa en el interface Serial ATA, que es el más común ahora mismo para conectar discos duros y unidades ópticas en nuestros ordenadores. La velocidad máximo de dicho estándar hasta el momento es de 600 MB/s.
La primera especificación de CFast
llegaría en el año 2009 (velocidades máximas de 300MB/s) y en el 2012 saldría la especificación 2.0 (velocidades máximas de 600MB/s). Las dimensiones de las tarjetas son de 36,4×42,8 mm.
XQD
: Es un formato diseñado por 3 empresas: SanDisk, Sony y Nikon
. Se basa en el interface PCI Express, habitualmente usado en ordenadores para conectar tarjetas gráficas, controladores usb, thunderbold, etc… y últimamente también puesto de moda para conectar discos duros SSD al ordenador, dado que ofrece velocidades superiores al interface SATA.
Al igual que CFast
, XQD
está soportada por la CompactFlash Association. Su última especificación es del año 2012 y se soportaban velocidades de hasta 1000 MB/s. Significativamente superiores a las soportadas por CFast
,. Sus dimensiones son de 38.5×29,8 mm.
El comienzo de la guerra: Pues bien, está claro que cada uno va a ir por su lado. De entrada tenemos a Nikon
que ya soporta XQD
en sus D4
y D4s
y en las recientemente anunciadas D5 y D500. Por otro lado Sony ya ha anunciado que empezará a emplearlo en sus futuras cámaras de vídeo.
Por otro lado CFast
se utiliza en algunas cámaras de Arri y BlackMagic. Canon
lo empezó a usar por primera vez en su XC10
. Si los rumores son ciertos, también parece que será soportado en su futura 1D X Mark II.
Y yo el año pasado que pensaba que al final todo el mundo se iba a quedar contento usando SD, iluso de mí.