Ya hace más de medio año comenté por aquí ciertos problemas que tenía con mi trípode que me llevaron a cambiarlo completamente. Primero me compré una rótula nueva y desde hace un mes y medio mi nuevo trípode, un Gitzo Systematic GT3542XLS. Este trípode pertenece a una nueva revisión de la serie Systematic de Gitzo que sacó a principios de año intentando resolver muchas de las críticas que tenía la serie antigua.

Gitzo systematic GT3542XLS en plena acción

En la elección de mi nuevo trípode buscaba varias cosas, de entrada no quería columna central, las columnas centrales desde mi punto de vista no valen para nada, desplegarla es como convertir tu trípode en un monopie que probablemente haga que la foto te salga trepidada. Quería que el trípode me pasase holgadamente por encima de mi cabeza, aquí me pasé 3 pueblos, dado que esta nueva versión del XLS mide 2 metros una vez desplegado. Carbono era el material que tenía en mente, mucho más ligero que aluminio y absorve mucho mejor las vibraciones. Al final terminé comprando un Gitzo Systematic GT3542XLS. Como otras opciones también evalué el Really Right Stuff TVC–34L, pero el hecho de tener que pedirlo a Estados Unidos me tiró un poco para atrás, sobretodo si tenemos en cuenta que para cualquier problema, tendría que enviarlo hasta allí.

Bien, antes de empezar analizando el trípode, decir que solamente llevo un mes y medio con él. Realmente para hacer una buena revisión del mismo habría que ver como se comporta varios años en el futuro de aquí. Por el momento viene con una garantía de 5 años que da impresión de fiabilidad. En este pequeño análisis sencillamente iré detallando cada una de las características del mismo y mis primeras impresiones sobre las mismas.

Plato del trípode Gitzo GT3542XLS

En vez de columna central, la serie Systematic viene con un plato, este plato se puede intercambiar por una columna central o una base basculante que facilita la tarea de crear panoramas, ambos accesorios hay que comprarlos a parte. En la foto os podéis fijar que al lado del plato tiene un pequeño nivel para conseguir que la base de la rótula esté perfectamente nivelada (de nuevo, esto es particularmente interesante si nos dedicamos hacer fotografía panorámica). También venden la idea de que compres varios platos por si tienes varias rótulas distintas que quieras intercambiar de forma rápida en el mismo trípode.

Gitzo GT3542XLS con el plato del trípode extraído.
Plato que viene de serie con el trípode GT3542XLS systematic, se puede apreciar el enganche para colgar un peso del mismo

En la parte inferior de la base se puede observar un gancho para colgar un peso del trípode en caso de situaciones de viento. También presenta un tornillo alen (se suministra la llave necesaria) para apretar la rótula una vez atornillada a la misma.

Llave manual de los nuevos trípodes Gitzo Systematic para apoyar el plato
Pestaña de seguro de los nuevos trípodes Gitzo Systematic para que el plato no se salga accidentalmente del trípode con nuestra cámara en él

Esta sistema de platos siempre ha sido una de las cosas más criticadas de la anterior serie Systematic. Se ajustaba a través de un tornillo y este tenía la tendencia de aflojarse con el tiempo, lo cual podía provocar que el plato se soltase mientras movías el trípode con la cámara atada al mismo. Tu cámara y tu lente hecha añicos en el suelo no suelen causar buena impresión. Ahora incorporan un doble sistema de seguridad, de entrada el tornillo que aprieta el plato se puede apretar manualmente, de esta forma siempre podemos asegurarnos de que está bien apretado aunque no llevemos encima el juego de llaves que se suministra con el mismo. Por otro lado, también se incluye una pequeño pestaña que hace falta apretar para poder quitar el plato del trípode, asegurándonos de esta forma que el plato no se escape del trípode aunque este no esté lo suficientemente apretado.

Sistema de cierre G-Lock de secciones de las patas de los trípodes Gitzo

Este trípode tiene 4 secciones de patas. Estas se pueden estirar girando el sistema G-Lock de Gitzo. Un pequeño giro de esta rosca libera la sección del trípode y podemos ajustar la altura de la pata como deseemos. Otro pequeño giro en sentido contrario aprieta la pata y se queda fija en esa posición. Gitzo afirma que cuanto más peso le pongas encima más fuerza hará el cierre y impedirá que la pata se encoja mientras tenemos la cámara encima (en teoría este trípode es capaz de soportar hasta 25 Kg de peso sobre sus patas). Ahora bien, si vais hacer fotos en la playa, no permitáis que ninguna de estos cierres quede por debajo de la arena, os podéis cansar de limpiarlos después en casa, hablando por experiencia propia.

Comentando esto de limpiar los cierres, decir que es increíblemente fácil desmontar este tipo de cierres, para poder limpiarlos después con toda la calma del mundo. Gitzo incorpora un pequeño bote de grasa para poder engrasar las roscas y así que su giro sea lo más suave posible.

Palanca que ajusta el angulo de ataque de cada una de las patas de forma independiente en la serie systematic de Gitzo
Altura más baja que se puede alcanzar con el Gitzo GT3542XLS

Como comenté, el trípode puede elevarse hasta una altura de 2 metros, ideal para poner una de las patas en ese desnivel que hace que después no tengamos el trípode a la altura deseada. Pero tal vez, para la composición que estamos buscando, queramos precisamente lo contrario, que el trípode esté lo más bajo posible. Para ello, cada una de las patas puede desplegarse con diferentes ángulos controlados a través de una sencilla pestaña (esto también nos valdrá para colocar el trípode en zonas de terrenos muy irregulares, dándole mayor versatilidad). Como podéis ver en las anteriores imágenes, el trípode se llega a colocar casi a nivel del suelo.

Terminación en punta de la nueva serie de trípodes Gitzo Systematic

Y hablando de patas, las puntas vienen equipadas de una forma bastante versátil. De serie incorporan unas bases de goma que se puede extraer para desvelar unas puntas para clavar el trípode en terrenos blandos. Si estamos trabajando en zonas de arena o nieve, se pueden colocar unos accesorios que evitarán que el trípode se nos entierre más de lo necesario.

Accesorios que vienen con el Gitzo GT3542XLS

Hablando de accesorios, en esta foto podéis ver todos los que trae de serie. Un juego de 3 llaves alen para apretar las diferentes tuercas del mismo. Un kit de nieve para colocar en la punta de nuestras patas como ya comenté anteriormente. Un juego de 3 topes de goma para las patas, por si no queremos ir cargando con la versión que tiene la punta dentro. Un pequeño tubo de grasa para reengrasar el trípode cuando haga falta. Un juego de piezas de plástico de recambio que van dentro de las patas y impiden que cada una de las secciones circulares giren sobre sí mismas. Y por último una bolsa para guardarla todo. En la foto no sale, pero también se incluye una funda de tela para guardar el trípode, eso sí, no es lo suficientemente grande para guardarlo con la rótula puesta.

Y hasta aquí este pequeño análissis de una de mis últimas adquisiciones. Ahora queda que pase el tiempo para ver si el trípode cumple con las expectativas. Por el momento estoy bastante contento con él, más adelante ya veremos si su durabilidad también está a la altura.

Llevo desde hace ya bastante tiempo con unas ganas tremendas de comprarme una lente Tilt-Shift ó Basculante-Descentrable. Un capricho extremadamente caro el cual me echa un poco para atrás saber si será capaz de manejarlas correctamente. Por eso, cuando Darwin Wiggett y Samantha Cyrsanthou sacaron su ebook The Tilt-Shift Lens Advantage for Outodoor & Nature Photography me fui directo de cabeza a comprarlo.

Portada del libro: The Tilt-Shift Lens Advantage for Outdoor & Nature Photography por Darwin Wigget & Samantha Chrysanthou

El libro está compuesto de 64 páginas y viene acompañado de una serie de varios vídeos explicativos. El libro se centra básicamente en lentres descentrables y basculantes para cámaras reflex digitales como la Canon TS-E 24mm f/3.5L II, abstenerse de comprarlo gente interesada en manejar lentes como Lensbaby dado que es una categoría completamente diferente. Gente que tenga cámaras técnicas de medio formato supongo que un tutorial como este ni les es adecuado ni les hará falta.

El libro se lee rápidamente, empieza hablando de las ventajas de las lentes descentrables y basculantes ó Tilt-Shift, cosas como control de perspectiva, extender profundidad de campo, crear fotografías panorámicas, para controlar de forma precisa la colocación de la profundidad de campo y combinando todas las anteriores de una forma muy versátil.

Una vez pasado por entender para que vale una lente de estas, los autores se mueven a explicar los movimientos de las mismas, sección que se pasa rápidamente hasta llegar a lo que realmente interesa, pequeñas recetas de paso a paso que se pueden seguir para ver como utilizarlas. En estas es precisamente donde he aprendido detalles que en ningún momento se me habían ocurrido mientras contemplaba la compra. Cosas como exponer primero la lente en posición cero, dado que después una vez desplazada o basculada la cámara medirá mal la exposición.

Un libro altamente recomendable si tienes pensado utilizar una de estas lentes, una guía rápida para no tener que empezar experimentando a ciegas.

Hay un pequeño detalle de la última versión de Adobe Lightroom, la 4, que me había pasado completamente desapercibido cuando este salió ya hace unos cuantos meses. Viendo el otro día uno de los de los vídeo tutoriales de Michael Frye sobre Lightroom 4 descubrí, o tal vez redescubrí, la propiedad de que el nuevo Proceso 2012, o lo que es lo mismo, Lightroom 4, hace una recuperación automática de luces y sombras de las fotos que importamos.

Monte Perdido - Ordesa

Amanecer en Ordesa. [Cámara: Canon 40D. Lente: Canon 17-40Lf4. Filtros: Polarizador Heliopan. Exposición: ISO200, f11 y 1,3 seg. Toma sacada con trípode, disparador remoto, y espejo levantado.]. © David García Pérez 2011.

La imagen que voy a usar en este artículo ejemplo es una imagen de alto contraste, donde tenemos unas zonas de sombras muy oscuras, y zonas muy claras, casi llegando a blanco puro. Esta imagen nada más importada en una anterior versión de Lightroom presentaba el siguiente aspecto.

Imagen nada más ser importada en Adobe Lightroom 3 mostrando el aviso a altas y bajas luces

Tengo activado el aviso de sombras y altas luces en Lightroom, esa zona roja en el cielo quiere decir que ahí el cielo está quemado, la pequeñas zonas azules del gran árbol de la derecha de la imagen quiere decir que esa zona es negro puro.

Histograma de la fotografía anterior nada más ser importada en Lightroom

En el histograma de la foto anterior se observa claramente como Lightroom nos avisa que tenemos zonas de negro y blanco puros.

Las zonas marcadas como quemadas y las negro puro realmente no están perdidas, usando las herramientas de recuperación, exposición y negros de Lightroom 3 es fácil recuperarlas, este fichero RAW todavía contiene ese información.

En Lightroom 4 la forma en la que importa las imágenes cambia, nada más leerlas, sí Lightroom detecta que hay zonas que se han ido a negro puro, o zonas de blanco quemadas, intentará de recuperarlas de forma automática (no siempre es posible), mostrándonos una imagen mostrando todo el rango posible antes de dejarnos empezar el proceso de revelado en ella. Cómo podéis ver esto es como muestra por defecto Lightroom 4 la anterior imagen nada más importarla.

Aspecto de la imagen nada más ser importada en Lightroom 4

Este es el aspecto de la imagen nada más ser importada en Lightroom 4, como podéis observar, Lightroom ha recuperada la información de sombras y luces de forma automática.

Histograma de la imagen importada en Lightroom 4

Como se puede observar en el histograma de la imagen nada más ser importada, no hay ninguna zona de negro puro ni ninguna zona quemada.

Personalmente lo encuentro como un pequeño detalle últil que te ahorra gran parte de trabajo previo, dónde tenías que recorrer las imágenes una a una intentando averiguar si las zonas oscuras o claras todavía conservaban información que poder recuperar y así no desechar la foto por que la expuse mal en el campo.

Categorías: Técnica

2 comments

Uno de los nuevos módulos de Adobe Lightroom 4 es el de mapas. En él podemos ir georeferenciando nuestras fotos mientras al mismo tiempo vemos en un mapa exactamente donde han sido sacadas. Una de las formas más fáciles de georeferenciar las fotos es a través de un registro que tengamos de una unidad GPS, suministrándoselo a Lightroom y que este se encargue de «adivinar» dónde han sido hechas las fotos. En este pequeño vídeo tutorial explico precisamente dicho proceso.

Podéis encontrar más información sobre como geo-etiquetar fotos en Lightroom en: Fotonatura – Geoposicionamiento de fotos en Lightroom 4.

Instagram

Hace algún tiempo que se hizo muy famosa la frase de Chase Jarvis: “La mejor cámara es aquella que está contigo,” en el sentido de que si vemos una foto delante nuestra, un momento que merece la pena ser fotografiado, un momento que dentro de unos segundos o minutos no volverá a pasar, no importa que existan cámaras infinitamente mejores para hacer dicha foto, lo que importa es que tengamos una cámara en nuestras manos para poder sacarlas.

Se pone el sol en Colonia

Se pone el sol en Colonia [Cámara: iPhone 4S, procesada con Instagram]. © David García Pérez 2012.

Y desde hace ya unos años, una cámara que siempre va con uno a todas partes es la que trae nuestro teléfono móvil. He de confesar que he sido bastante reticente a utilizarla, principalmente por la que la cámara del que era mi móvil hasta hace pocos meses era penosa, el 99% de las fotos salían movidas. Pero con mi último móvil la cosa ha ido cambiando paulatinamente. Y ya hizo click hace dos meses cuando comencé a usar odiado por muchos y queridos por tantos otros: Instagram.

Pero después de todo las reglas siguen siendo las mismas, las mejores fotos seguirán dependiendo de la luz, el sujeto/motivo, del momento. Instagram sencillamente nos permitirá retocar las fotos un poco (si así lo queremos, parte principal de donde viene el odio), y compartirlas al momento con tus amigos, algo que consigue que tengas un feedback inmediato de lo que has fotografiado.

Y al mismo tiempo, desde un punto de vista personal, es una herramienta te acaba ayudando a progresar fotográficamente, principalmente en mi caso a pensar en encuadres (cuadrados en este caso), fotografiarlos, y una vez vista la imagen en la pantalla ver si realmente funcionan o es mejor desechar la fotografía. Hasta el punto que muchas veces cuando voy con todo el equipo, mientras espero el momento de luz ideal, me entretengo con el programilla de marras, y al final acabo encontrando mejores encuadres que el pensado inicialmente.

No serán fotografías de las que vayas hacer grandes impresiones (aunque un A4 puede que aguanten), o de las que vivir profesionalmente, pero desde luego, un rato agradable y divertido sí que lo pasas.

Alian Briot ha dedicado toda su vida a alcanzar la máxima calidad en las obras fotográficas que produce, principalmente centradas en reflejar la belleza de los grandes parques naturales de Estados Unidos. En este, su segundo libro sobre fotografía, el fotógrafo se centra en explicar y ayudarnos a perfeccionar la composición fotográfica, creatividad hasta lograr un estilo personal propio, eso sí, advirtiéndonos que este será un proceso de varios años que probablemente no consigamos terminar nunca.

El libro da gran importancia tanto a aspectos técnicos como artísticos, dejando claro el mensaje que para mejorar en este mundo que los anglosajones denominan Fine Art Photography, nunca debemos descuidar ninguno de los dos. Puede que tengamos una gran visión artística pero sin la técnica necesaria nunca seremos capaz de plasmarla a través de una fotografía y al mismo tiempo puede que hagamos fotografías técnicamente perfectas, pero sin una componente artística, dichas fotos difícilmente transmitirán algo al espectador.

El libro está dividido en 3 partes, una primera donde el autor se centra de entrada en aspectos técnicos de como ve una cámara y esta plasma las cosas en una fotografía, entendiendo las claras y obvias diferencias entre lo que la cámara ve una escena y como la ve el ojo humano. A partir de este punto ya empieza hablar de parámetros como luz, color, forma y como todo esto afecta a la composición de una imagen.

A partir de ese punto Alain Briot se centra en maneras de buscar inspiración fotográfica, dedicando diversos capítulos a ello. Todo hay que decir que al final de cada capítulo el autor propone una serie de ejercicios para consolidar los conocimientos expuestos. Tengo que confesar que no practiqué ninguno e ellos, así que no sé exactamente lo precisos que pueden llegar a ser.

La parte final del libro se centra en como reaccionar ante una audiencia que ve tus fotos o a la cual se las vendes. Tal vez esta sea la parte menos interesante para mí del libro debido a que ya me había leído el tercero de los libros de fotografía del autor: Marketing Fina Art Photography, donde entra en estos temas de una forma más detallada. Esta parte también incluye algunos consejos técnicos en Photoshop o Camera RAW para corregir imágenes, personalmente pienso que esa parte sobraba un poco, el libro ya era completo con las dos primeras secciones, y la parte de como tratar a tu audiencia.

De la contraportada:

Alain Briot states, «The personality of the photographer must be present in the image for an artistic photograph to have value». And in this book he sets out ot teach what is essential in achieving this goal».

Following his successful first book, Mastering Landscape Photography, Briot goes beyond the conventional rules of composition and takes on a fresh, new approach to teaching the art of phtography. Based on his personal experiences as an artist, teacher, and photographer, he opens new doors to the reader; doors leading to new ways of seeing ad composing images.

Briot approaches fina art photography as being a combinaton of art and technique, and in this books he addresses both. On the artistic side, Briot introduces artistic concepts that have been rarely, if ever, associated with photography. On the technical side, he presents numerosus tools that can help you learn to create better photographs and the provides technical solutions to common photographic problems.

The author practices phtography as fine art. What matters most to hims is how photography can be used to exress feelings and emotions. For Briot, a good photograph must be both artistically inspired and technically excellent. To have just one of these two elements is not enough for a fine art photography to be successful.

Desde luego llevaba ya algún tiempo sin grabar un vídeo y realmente es fácil volver a caer en errores iniciales que ya pensaba corregidos. Mientras dejo de lado la parte de autocrítica, os comento por aquí cosas que me dejé en tintero de esta mochila, la F-Stop Satori EXP:

  • Mide de alto 66cm, por lo cual no puede ser llevada en muchas compañías como equipaje de mano, para eso tal vez os resulte más interesante el modelo justamente inferior, la Tipola BC
  • Tiene un volumen de 62 litros y un peso vacía de 1,89kg (sin contar con las unidades ICU), puede parecer un peso elevado, pero hay que tener en cuenta que viene reforzada con un armazón de aluminio.
  • A pesar de que en vídeo diga que me resulta muy cómoda, Darwin Wiggett comenta que para personas con un torso pequeño, las correas pueden estar demasiado separadas entre sí, siendo casi imposible ajustar el peso de forma correcta, como es el caso de su novia.

Mi amigo Xavi me invitó hace algún tiempo a participar en su revista hacid MAG, en su sección de postcards, donde el fotógrafo invitado retrata una zona en un posible viaje. En mi caso el tema escogido fue A Costa Galega de la cual se puede decir que tengo unas cuantas imágenes. Ya está disponible en su número 8

Portada número 8 hacid MAG

Sobre hacid MAG:

Una tarde lluviosa, durante una sesión de fotos cancelada en la isla de Menorca surge una idea: hacid MAG. Nace de la inquietud de dos apasionados de la imagen, con ganas de crear una plataforma que sirva de escaparate para otros amantes de la imagen y el sonido. Con base en Barcelona surge la revista online bimensual con contenidos de moda, música, arte, diseño, eventos y más. Su objetivo es agrupar talentos y contenidos frescos. Buscamos gente ilusionada , apasionada y creativa que quiera difundir su arte.

Cita

Ninguna gran cantidad de tecnología transformará una película mala en una buena

John Lasseter

Estaba viendo el otro día las entrevistas de que All Things D hizo a Steve Jobs cuando le escuché decir esta frase sobre las películas de Pixar. En ese momento pensé que, esto tan obvio, también se puede aplicar a la fotografía. Como podéis observar en este blog soy una persona que se fija bastante en los aspectos técnicos de la fotografía, pero siempre hay que tener en cuenta que realmente lo importante es lo que se está fotografiando, su encuadre, la historia que nos cuenta… vamos, la parte artística. Por qué como dicen que decía Ansel Adams, no hay nada peor que una fotografía técnicamente perfecta de un concepto difuso.

Resulta altamente gratificante que cuando uno de tus amigas empiece un nuevo proyecto empresarial piense en tu trabajo fotográfico como una de las posibilidades comerciales del mismo. Nooksnooks ha nacido como una web para poner a la venta colecciones de objetos de diseño y una de estas primeras colecciones es una muestra de 6 fotografías mías bajo el título La Costa Norte. Aquí tenéis una muestra de ellas:

Praia das Furnas
Pedras Negras
Costa Cortada
Illas Sisargas
Furnas
Praia das Furnas

Las fotografías serán enviadas a sus dueños impresas en papel Ilford Gold Fiber Silk, irán montadas en un paspartú ya listas para ser enmarcadas en marcos de tamaño de 70×50 cm ó 50×40 cm, todo ello con el máximo cuidado de montaje, desde la impresión al embalaje, para asegurar una conservación de años y años (siempre y cuando se conserven en buenas condiciones).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies