Vídeo

Metadatos en fotografía

Si empezáis en el mundo de la fotografía tal vez os habéis topado con el concepto de metadatos. Un concepto que realmente no viene de la fotografía en sí, incluso es más antiguo que la informática. Aquí os lo explico relacionándolo con la fotografía:

Categorías Comprendiendo, Vídeo

0 comments

Clyde Butcher es probablemente el mejor fotógrafo de paisaje en blanco y negro de la actualidad, siempre comparado con el mítico Ansel Adams. Mr. Butcher quiso celebrar el año pasado el centenario del servicio de Park Ranges de los parques nacionales de los Estados Unidos con un libro que recorre con sus fotografías dichos parques.

En el siguiente vídeo veréis mis comentarios a mi copia que me llegó justo antes de las navidades:

La información sobre el libro y donde comprarlo podéis encontrarla en la web del autor.

La frase “National Parks, America’s best idea” es atribuida a Wallace Stegner.

Otros libros de Clyde Butcher en Amazon España.

En es vídeo os comento mi estrategia para realizar copias de seguridad de mis fotografías. No es que sea la mejor estrategia a seguir, simplemente una que creo que me puede dar buenos resultados en caso de que lo peor pase y necesite recuperar mis imágenes.

Cosas que menciono en el vídeo:

Baterías de Litio

En el siguiente vídeo os comento de forma rápida los pasos que yo pienso que son necesarios para cuidar las baterías de nuestras cámaras, que a hoy en día son todas de litio. Este tipo de baterías estuvieron en el punto de mira este año por el famoso Samsung Note 7, pero ya desde hace algún tiempo había restricciones con ellas cuando viajábamos:

Pinchando aquí podéis ver las restricciones que os comentaba de KLM.

Las baterías que muestro en el vídeo son las siguientes:

Puede que algunos ya lo habréis notado, pero desde hace algunos meses hay una nueva dinámica en las entradas de este blog. Ya hace algún tiempo que no publico ningún tutorial de fotografía aquí, solamente vídeo tutoriales o informativos, las otras entradas están dedicadas a contar una historia de como saqué alguna fotografía en concreto. Ya veremos que tal funciona este formato.

Con esto en mente, también pensé darle un poco más de formato a los vídeos que hago. He pensado varias líneas que seguir para que me sea más fácil cumplir con mi compromiso personal de publicar un vídeo por semana. Con este vídeo comienzo la primera serie dedicada a explicar Adobe Lightroom desde el principio, especialmente centrado en que entendáis lo que es un catálogo y lo que contiene y no contiene.

La verdad es que en los primeros minutos ya dejo claro lo que contiene o no contiene ese catálogo. Si continuáis viendo por ahí, entraré, tal vez demasiado en detalle, en todas las opciones que contiene un catálogo de Lightroom.

En los últimos meses recibí varias veces esta pregunta. ¿Cuales son los objetivos recomendables para fotografía de paisaje? La verdad es que la respuesta es casi todos, pero aún así, doy algo más de detalles en el siguiente vídeo:

Varias cosas que menciono en el vídeo:

Objetivos que menciono en el vídeo:

Cuando había publicado el vídeo de RAW vs JPEG pensé que un vídeo donde hablase de los tipos de archivos más comunes para imagen digital podría llegar ser interesante. Me ha llevado varios meses encontrar el tiempo para grabarlo y este es el resultado:

LYS es la culminación de cuatro años de trabajo de los fotógrafos alemanes Sandra Bartocha y Werner Bollmann. Cuatro años que los han llevado por cuatro países nórdicos: Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia, buscando esa luz nórdica que los autores dicen que es especial. En el siguiente vídeo os hablo un poco de este libro:

Esta es la primera vez que hago un vídeo crítica de un libro, ya me diréis que tal.

Categorías Libros, Vídeo

0 comments

En este vídeo intento aclarar de forma gráfica las diferencias entre tamaño o resolución de una imagen y el concepto de “puntos por pulgada”, concepto que solo tiene sentido cuando representamos una imagen en un monitor o la imprimimos en papel.

Ya hace algún tiempo había publicado un vídeo donde explicaba como crear perfiles de color para impresión con el Colormunki Photo. En este vídeo explico como me enfrenté al problema de hacer lo mismo para el papel Canson Digital Photogloss, un papel demasiado pequeño, tamaño A5, para que funcione a las primeras con el Colormunki Photo:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies