La semana pasada publiqué la imagen Frío amanecer en Ordesa, donde os comentaba todo el proceso de como llegué a dicha toma. En el siguiente vídeo os comento como la edité una vez la importé en Adobe Lightroom
La semana pasada publiqué la imagen Frío amanecer en Ordesa, donde os comentaba todo el proceso de como llegué a dicha toma. En el siguiente vídeo os comento como la edité una vez la importé en Adobe Lightroom
Categorías Ejemplos, Lightroom, Técnica, Vídeo
0 commentsVale… se me ha ido de las manos, realmente no espera que un vídeo sobre las diferencias entre réflex y mirrorless (sin espejo) me fuese a llevar nada más y nada menos que 50 minutos. Pero bueno, ahora que ya está grabado, aquí lo tenéis, todo que siempre quisisteis saber sobre réflex ó mirrorless y sus diferencias a noviembre de 2016:
En el vídeo menciono mi artículo sobre cómo funciona un sistema de auntoenfoque y también hago uso de la web Camera Size para comparar tamaños de cámaras con lentes montadas en la misma.
Categorías Comprendiendo, Vídeo
6 commentsEl otro día, hablando con una amigo, este me preguntaba si usaba mucho el 70–200. Yo le comenté que era una de mis lentes más usadas, aunque no lo parezca en fotografía de paisaje. Pero realmente me pregunté si lo uso tanto o realmente era mi impresión. Eso me llevó a ver como podía generar estadísticas de mis imágenes en Lightroom, en el siguiente vídeo os explico lo que encontré:
Los módulos de que hablo son los siguientes:
Categorías Lightroom, Técnica, Vídeo
2 commentsMuchas veces escuchamos, sobretodo a la gente de vídeo, que buscan objetivos parfocales. En este vídeo os explico por qué dicho tipo de objetivos son interesantes y que ventajas nos ofrecen sobre objetivos no parfocales:
Al menos de esta vez los caballos no se pusieron a lamerme el coche… La historia de la fotografía de portada, la podéis leer aquí.
Categorías Comprendiendo, Vídeo
1 commentEn este breve vídeo, para mí, os hablo de como están estructurados los panales en Adobe Lightroom, como ocultarlos y mostrarlos de forma automática y que atajos de teclado tenemos para usarlos:
Categorías Lightroom, Técnica, Vídeo
2 commentsCategorías Lightroom, Técnica, Vídeo
2 commentsCategorías Lightroom, Técnica, Vídeo
2 commentsSí, lo sé, hay miles de artículos y vídeos que hablan del tema de por qué es mejor disparar RAW que JPEG, incluso ya había hablado por aquí en el año 2011: RAW vs JPEG. La excusa es que cuando estaba preparando el vídeo balance de blancos, pensé que podría dar una perspectiva con mayor profundidad en el tema de la que se suele dar habitualmente. Este es el resultado:
Categorías Comprendiendo, Vídeo
11 commentsUno de los accesorios fotográficos que siempre compro para cada una de mis cámaras, a pesar de su excesivo precio, es una zapata en forma de L, o como se denominan en inglés L-Bracket. En este vídeo os doy más detalles de por qué.
En el vídeo menciono dos fabricantes: Really Right Stuff y Kirk Enterprise, pero probablemente existan muchos otros.
En el vídeo menciono la rótula Arca Swiss Z1, que ya hablé de ella en este blog, en un primer análisis de la misma y, un año después, en mis opiniones después de un año de uso con la misma. La rótula de joystick que enseño es esta de Manfrotto, aunque ha sido actualizada con esta otra. Como podéis ver en el vídeo, mi experiencia no ha sido muy favorable con ella.
Uno de los conceptos que a la gente más le extraña cuando empieza en fotografía es el de Balance de Blancos o el ajuste de Temperatura y Matiz después cuando editamos nuestras fotos en Lightroom. En el siguiente vídeo os explico todo lo que necesitáis saber para entender perfectamente el concepto:
En el vídeo aparece el X-Rite ColorChecker por si queréis echarle un vistazo. También tengo un artículo donde lo utilizo para perfilar la cámara.
Categorías Comprendiendo, Vídeo
0 comments