iso

Probablemente habréis escuchado el término ISOLess, ISO Invariante, ISO invarianza aplicado a una cámara fotográfica últimamente. Si no sabéis que es, que beneficios trae y como emplearlo en vuestra fotografía día a día, en este vídeo os lo cuento.

Para mirar si es doble iso: Photns to Photos.

Para ver si es ISO invariante, lo mejor es buscar el análisis de la cámara en DPReview, suelen hacer análisis de si es ISO invariante o no..

Bien, ha llegado la hora de cerrar este ciclo de vídeos, por el momento, estoy seguro que volveré sobre el tema. Había empezado con paso de luz; Pasando a apertura, dentro de apertura también hablé de conceptos como: círculo de confusión, hiperfocal ó difracción; Y, hasta este vídeo recientemente publicado, tiempo de exposición. Ahora en el siguiente vídeo, cierro el tercer parámetro con controla la exposición y me arto de hablar sobre el ISO:

El vídeo va incrementando las explicaciones técnicas hasta el final. Como siempre os recomiendo que muchas de las cosas que comento, las probéis vosotros en casa.

En el vídeo hablo de las siguientes cámaras: Sony A7r, Sony A7r II, Nikon d810, Canon 80D y Canon 1D X Mark II.

Ya hace unos meses comencé una pequeña serie de vídeos hablando del concepto de paso de luz, dónde explicaba de forma breve lo que era la apertura, tiempo de exposición y ISO. Después continué con 4 vídeos alrededor del concepto de apertura: apertura, difracción, círculo de confusión y distancia hiperfocal. En el vídeo que podéis ver a continuación entro en detalle en el concepto de “Tiempo de Exposición”, principalmente mirando desde el punto de vista de la fotografía de paisaje.

Durante el vídeo menciono el problema de Rolling Shutter a la hora de grabar vídeos, aquí podéis encontrar más información: el efecto rolling shutter.

En el vídeo también menciono varias cámaras (estos son enlaces de afiliación con Amazon): Sony A7r, Sony A7r II, Nikon D810, y Canon 5Ds. También salen en el vídeo las siguientes lentes: Panasonic 20mm f1.7 y Canon 70–200f4 L IS.

Ya hace unos cuantos años publiqué en este blog un vídeo explicando el concepto de un paso de luz. En el siguiente vídeo vuelvo a explicar este concepto de una forma más extensa. Principalmente relacionándolo con ideas como un estabilizador de una lente, un filtro de densidad neutra, HDR, etc…

Puede que me enrollase de más explicando un poco en detalle conceptos como apertura, tiempo de exposición o ISO.

Ya hace un par de semanas leía el artículo: How high ISO has revolutionazied photography – and why dynamic range is next (¡Cómo el ISO alto ha revolucionado la fotografía y por qué el rango dinámico es lo siguiente!) y realmente no puedo estar más de acuerdo. Y para demostrar esto vamos hacer un poco de repaso histórico, aunque resulte irónico para una persona que saca la mayoría de sus fotografías a ISO 100.

Anochece en los Pirineos

Anochece en los Pirineos [Canon 5D Mark II con Canon 70–200f4L IS. Toma sacada a IS0200, f7,1 y 0,3 seg. Trípode y disparador remoto utilizado]. © David García Pérez 2015.

Cuando pensamos en sensores de cámaras digitales solemos pensar en su ISO más alto que nos da resultados que no sean simplemente ruido, su cantidad de megapíxeles y, en mucha menor medida aunque cada vez pillando más relevancia, rango dinámico. Pero veamos poco a poco como evolucionó cada uno de estos parámetros.

El mundo de las cámaras digitales profesionales empezó a evolucionar poco a poco en la década pasada. Varios modelos fueron apareciendo pualatinamente, cada uno de ellos incrementando la cantidad de megapíxeles, hasta que Canon dio el batacazo. En agosto de 2007 presentó la 1Ds Mark III, su primera cámara con 21 megapíxeles (en esta historia estoy dejando un poco de lado los respaldos digitales de medio formato). En la carrera de los megapíxeles Canon empezaba a sacar ventaja.

La 1Ds Mark III, a pesar de tener bastante éxito en profesionales, sobretodo para fotografía de estudio y/o paisaje, no hizo tanto daño en el mercado como lo que salió al año siguiente, la Canon 5D Mark II. De nuevo, otra cámara con sensor de 21 megapíxeles, mucho más barata que la serie 1 de Canon y con mejor calidad ISO que la anterior.

La 5D Mark II permitiría hacer cosas con ISO que antes no se hacían, sobretodo en temas de fotografía nocturna. Disparar a ISOs 3200 o 6400 empezaban a ser común, y con buenos resultados, algo totalmente impensable unos años antes, y aún más si recordamos la época de película.

En temas de ISO los demás fabricantes se pusieron rápidamente a la altura. En tema de megapíxeles las cosas tardaron un pelín más. Pero todo parecía tranquilo. Entre 20 a 24 megapíxeles parecía que se estaban conformando todos los fabricantes de cámaras de 35 mm (en medio formato saltarían a 80 Megapixeles en febrero del 2011, con el respaldo digital Phase One IQ180).

Pero estos 5 años de tranquilidad en la carrera de megapíxeles pronto tendrían fin, Nikon lanzaba su cámara con sensor de 36 megapíxeles, la D800/D800E (el sensor es fabricado por Sony). Muchos fotógrafos saltaron a ella por esa resolución extra que ya empezaba a mostrar que esas lentes que algunos creían pata negra fallaban en los bordes. Pero sin embargo, más que los megapíxeles, uno empezaba a escuchar pasado el tiempo otro comentario: el sensor era capaz de registrar hasta 14 pasos de luz de rango dinámico.

Tal vez para alguien que hace fotos de moda, bodas, estudio, etc. este factor no era importante, pero a la gente que le gusta hacer fotografía de paisaje, que se levanta para pillar amaneceres y se acuesta tarde para pillar atardeceres era un dato relevante. Uno ya no tenía que recurrir tanto a técnicas como HDR o filtros degradados para ser capaz de capturar las escenas que tenía delante. Todo esto con un excelente ISOs altos.

Nikon disfrutaría de una año de esta exclusividad, hasta que Sony decide que esto de las cámaras réflex no es tan divertido como esperaban y sacan las primeras full-frame sin espejo al mercado, la A7 y A7r, la última con el mismo sensor de 36 megapixeles que tiene la D800/D800E (después de todo lo fabrican ellos).

Y mientras la resolución seguía aumentando y la gente se acostumbraba hacer fotos a ISO 6400 sin despeinarse, Sony aún tenía un nuevo as en la manga para que la gente se fijase aún más en su serie de cámaras de formato complejo sin espejo, la A7s. La verdad es que cuando la vi pensé que la cámara no resultaba muy interesante. Su máximo atractivo, poder grabar a 4K, hacía falta tener un grabador externo que costaba tanto que la cámara misma, haciendo que su precio no resultase tan atractivo para otras alternativas para grabar vídeo. ¡Qué equivocado estaba!

Subestimé la capacidad de disparar a ISOs altos con la cámara. Para gente que graba vídeo esto se convirtió en una de sus grandes ventajas, podían grabar escenas nocturnas fácilmente, a ISOs por encima del 6400 y con poco ruido, siendo fácil de corregir en post-producción. Si seguís cualquier foro o blog sobre vídeo, veréis que la A7s se ha convertido en una pequeña cámara de culto (y con un sensor que Sony ya ha dejado claro que por el momento no se lo presta a nadie).

Si os fijáis, desde el 2008 no ha vuelto a mencionar el nombre de Canon. Mientras que a ISOs altos no tenían mucho problema, en temas de rango dinámico (a ISOs bajos, el que me importa a mí, 99% de mis fotos son a ISO100) y resolución hacía tiempo que se habían quedado atrás. No es que esto afectase especialmente a sus ventas, dado que seguían y siguen siendo el fabricante que más cámaras de lentes intercambiables vende en el mundo. Pero desde luego, si exceptuamos los fanboys, poca gente hablaba bien de sus sensores en los foros (en temas de vídeo hacían cosas interesantes).

Este año decidieron dar un pequeño golpe en la mesa y anunciaron la nueva serie 5Ds/5Ds R. Una cámara con un sensor de 50 megapíxeles. Curiosamente limitada a ISO 6400, no queda muy claro si por alguna limitación técnica, decisión de diseño, o decisión de marketing (para que cuando saquen la 5D Mark IV esta tenga el atractivo de tener un ISO más alto). Hace falta que alguien haga un análisis de rango dinámico, pero si damos por ciertos los comentarios de algunos directivos de Canon será el mismo que el de la 5D Mark III, con lo cual lo sensores Sony seguirán ganando en este aspecto por goleada… pero hace falta que alguien evalúe la cámara parcialmente.

No dudo que Sony y Nikon seguirán los pasos de Canon más pronto que tarde y saquen un sensor de 50 megapíxeles o similar. Pero no me preocupa, me interesa más que ese sensor Sony pueda superar la actual rey de rango dinámico, la Nikon D810 (sí, el sensor también lo fabrica Sony). Con 14,8 pasos de luz, estos sensores cada vez se aproximan más al rango dinámico que un ojo humano puede ver. No es que me importe mucho este aspecto, pero si esto me ayuda a no tener que usar filtros degradados y no tener que recurrir a HDRs, mejor que mejor. El ISO y la cantidad de megapíxiles por mí lo pueden dejar como está (una vez tengamos el rango dinámico, volveré a insistir en los otros aspectos).

¿Por qué la coletilla del título de “por el momento”? No lo digo por seguir la anterior frase donde después los fabricantes pueden empezar a subir megapíxeles y ISO, no, lo digo por que a ver si nos olvidamos de una vez de la dichosa matriz de Bayer. Sensores como los foveon que montan las cámaras Sigma son insuperables en cuanto a reproducción de color y detalle (para ser una cámara de 14 megapíxeles). El único problema que tienen es que mejor no las saques de ISO 100 y no hay un buen revelador de sus ficheros RAW (sino, aún me pensaría pillar alguna).

Los sensores foveon nos darían mejor color, pero también tenemos el problema de que aumentar los megapíxeles supone problemas a la hora de diseño de lentes. Los rayos de luz en las esquinas tienen que llegar lo más perpendiculares posibles, esto creó muchos problemas en cámaras técnicas con respaldos Phase One cuando sacaron su IQ180 de 80 megapíxeles. Con lentes grandes angulares se producían variaciones de color difíciles de corregir (hasta que actualizaron el Capture One). También pasa lo mismo con la Sony A7r y algunas lentes adaptadas a la misma (especialmente los grandes angulares de Leica). Estas lentes no estaban diseñadas para trabajar tan cerca del sensor con tantos megapíxeles, y por tanto que cada píxel captura poca luz, introduciendo en las esquinas cambios de color y nitidez inesperados.

Fueron, son y serán tiempos interesantes para la evolución de lo que podremos hacer con una cámara digital. Esto no acaba más que empezar.

Tiempo de Exposición

Con este artículo toco el último de los parámetros que controlan la exposición de una fotografía, el tiempo de exposición, el tiempo que se deja el obturador de la cámara abierto para que el sensor digital, o la película, reciban la luz necesaria para grabar la imagen.

Básicamente el tiempo de exposición nos puede determinar una foto movida a una foto no movida. Existe la regla de que si tienes una lente de por ejemplo 50 mm, tienes que disparar al menos, si no usamos trípode, con una velocidad de 1/50 segundos para que la imagen no salga movida. Bien, eso si no se mueve nada durante la toma. Para fotografiar cosas moviéndose, como puede ser en un evento deportivo, necesitaremos velocidades más altas si queremos congelar el movimiento. Como realmente soy la persona menos indicada para hablar de este tipo de fotografía, no voy a entrar en más detalles.

En la fotografía de paisaje, que es particularmente la que mí me interesa, el tiempo de exposición a parte de controlarlo cuando las hojas de los árboles no se están quietas con el viento, también se puede emplear de forma artística, principalmente con agua y nubes. Fijaos como cambia el agua en esta foto según voy haciendo que el tiempo de exposición cambie de 1/60 segundos, a 1/8 de segundos, a 0.5 segundos (obviamente con la cámara bien fijada a un trípode)

Tiempo de expoción a 1/60

Tiempo de exposición 1/60 segundos (Canon 40D, Canon 70-200F4L IS, f11, ISO100).

Tiempo de Exposición 1/8

Tiempo de exposición 1/8 segundos (Canon 40D, Canon 70-200F4L IS, f11, ISO100, Filtro Lee ND4).

tiempo de exposicion - 0.5

Tiempo de exposición 0,5 segundos (Canon 40D, Canon 70-200F4L IS, f11, ISO100, Filtro Lee ND8).

Básicamente el agua al moverse crea ese efecto de seda, la cámara al estar captando la imagen por tanto tiempo está sacando el agua movida. Y por último este ejemplo donde las nubes están completamente en movimiento, para ello usé el filtro Lee Bigstopper, que incremente 10 veces el tiempo de exposición necesario para realizar la fotografía, creando una imagen mucho más dramática.

Illas Sisargas

Illas Sisargas. Tiempo de exposición 156 segundos (Canon 40D, Canon 17-40L, f11, ISO100, Filtros: Lee Bigstopper y Polarizador Heliopan)
© David García Pérez 2010.

Este artículo cierra la pequeña serie básica sobre los elementos que controlan la exposición en una fotografía, comenzada por el artículo: La tríada: Apertura, Tiempo de Exposición y ISO y continuada por los artículos específicos: Apertura y ISO.

ISO

En el artículo sobre los tres factores que afectan la exposición: tiempo de exposición, apertura y ISO, este último es probablemente el más sencillo de manejar para cualquier fotógrafo. Si subimos el ISO, podremos disparar más rápido, es decir, si tomamos por ejemplo que a ISO 100 y nuestra cámara saca la foto con una «exposición correcta» a 1/50 segundos, a ISO 200 ese tiempo se reducirá la mitad, es decir, la cámara solamente necesita 1/100 segundos para obtener la misma «exposición correcta,» lo cual puede ser la diferencia entre una imagen movida a una perfectamente tomada. ¿Una ganga no? ¡Subamos el ISO y todo saldrá perfecto! Hay un precio que pagar que es en forma de ruido.

Al aumentar el ISO de una cámara digital, lo que hace esta es amplificar la señal de luz que recibe, y este proceso introduce ruido. Sin embargo, dependiendo de tu modelo de cámara y también de lo que te puedas permitir sacrificar en cuanto a ruido (es mucho mejor tener un foto ruidosa que una movida), puedes obtener buenos resultados a ISOs «elevados.»

Un pequeño ejemplo para ver lo que se entiende por ruido debido a aumentar el ISO. Tener en cuenta que esto es para mi cámara, una Canon 40D, que ya es una cámara con sus añitos encima. Cámaras más modernas, a mismo nivel de ISO, probablemente tengan mucho menos ruido. Para este ejemplo tenemos aquí un par de regalos que me hicieron por un tema de «amigo secreto.»

Imagen ejemplo artículo ISO

Rana y helicóptero. © David García Pérez 2011.

La imagen está manualmente enfocada usando liveview en uno de los ojos de la rana. Así que haré zoom en esa zona para ir viendo los efectos del ruido según va subiendo. Primer ejemplo a ISO 200.

Recorte de la izquierda: ISO 100 – Recorte de la derecha: ISO 200.

El recorte de la izquierda es ISO 100, mientras que el de la derecha es ISO 200. No hay una gran diferencia entre una y otra. Veamos como se ve a ISO 400.

iso100-vs-iso400

Recorte de la izquierda: ISO 100 – Recorte de la derecha: ISO 400.

Empeora un pelín, pero sigue siendo bastante aceptable. Dupliquemos el valor. ISO 800.

iso100-vs-iso800

Recorte de la izquierda: ISO 100 – Recorte de la derecha: ISO 800.

Ya empezamos a notar claramente el ruido. Fijaos como se ve tanto el verde y negro del ojo como si tuviese una textura granular, en vez del continuo de ISO 100 que se observa en el recorte de la izquierda. Ahora para sacar los colores a mi cámara ISO 1600.

iso100-vs-iso1600

Recorte de la izquierda: ISO 100 – Recorte de la derecha: ISO 1600.

El ruido ha vuelto a incrementarse considerablemente, en imágenes con mucho detalle, puede volverse casi inaceptable. La Canon 40D permite un modo extra de ISO que llaman modo H, realmente no es más que ISO 3200, pero Canon lo decidió llamar así de forma particular por que realmente es un modo que no se puede emplear. Sino, juzgar por vosotros mismos.

iso100-VS-iso3200

Recorte de la izquierda: ISO 100 – Recorte de la derecha: ISO 3200.

Como ya os dije, este comportamiento depende en gran medida de la cámara. Cámaras más modernas tengo entendido (no las he probado) que pueden sacar fotos de ISO 3200 más que aceptables, lo cual las hacen ideales para fotografiar en condiciones de escasa luz y con personas, animales u objetos en movimiento.

Apertura

En un artículo anterior comenté la relación entre la apertura, tiempo de exposición y ISO a la hora de controlar la exposición de una fotografía. Pero realmente lo que interesante de estos parámetros es saber como afecta cada uno de ellos a la fotografía final, en particular desde el punto de visto artístico. Y nada mejor que la apertura para comenzar esta discusión.

Como ya comenté anteriormente, la apertura viene a controlar el tamaño del agujero por donde pasa la luz a través de la lente hasta llegar al sensor. Dicho tamaño viene controlado por una pieza de hardware que se llama iris en la lente. Que este agujero esté más abierto o cerrado hará que la imagen tenga más o menos profundidad de campo. Donde la profundidad de campo es la distancia a partir del punto de enfoque donde las cosas están o no enfocadas (válgame la redundancia). Cuanta más abierta esté la lente, valor de f más bajo (f1.4, f2…), menos profundidad de campo, cuanto más cerrado esté la lente, valor de f más alto (f11, f16…) más profundidad de campo.

Pero esto siempre se entiende mejor con un ejemplo, y no podría ser mejor ejemplo que un clásico para explicar este concepto, unas pinzas de la ropa puestas en fila. Empecemos con la primera imagen con la lente abierta lo máximo posible, en este ejemplo usaremos un Tamron 90mm que tiene una apertura máxima de f2.8 (por máxima entendemos lo máxima que se puede abrir la lente, en este caso será su valor de f más bajo que permite).

efecto apertura - f2.8

Imagen ejemplo con apertura f2.8. © David García Pérez 2011.

En este caso he enfocado la cámara en la segunda pinza, más en concreto en la esquina de la pinza, justo en el punto donde está la barrita metálica. Como se puede observar, la profundidad de campo es muy pequeña, realmente solamente vemos definida bien una porción muy pequeña de la segunda pinza.

efecto apertura - f4

Imagen ejemplo con apertura f4. © David García Pérez 2011.

Segunda imagen, de esta vez la lente está parada 1 paso más de luz, es decir f4. Se observa una ligera mejora con respecto a la imagen anterior, la segunda pinza casi empieza a estar enfocada y empezamos a distinguir un pelín mejor los detalles de la primera.

efecto apertura - f5.6

Imagen ejemplo con apertura f5.6. © David García Pérez 2011.

Tercera imagen, ahora cerramos la lente otro paso de luz más, es decir, estamos a f5.6. Ahora ya vemos bien la segunda pinza y se empiezan a distinguir más las pinzas del fondo. Continuemos.

efecto apertura - f8

Imagen ejemplo con apertura f8. © David García Pérez 2011.

Ahora hemos cerrado la lente hasta f8, y como se puede observar hay mejoría con respecto a la definición de las pinzas que hay a partir de la segunda pinza.

efecto apertura - f11

Imagen ejemplo con apertura f11. © David García Pérez 2011.

efecto apertura - f1

Imagen ejemplo con apertura f16. © David García Pérez 2011.

Para no repetirme mucho ya os pongo las dos últimas imágenes juntas. A f11 hay una mejora significativa, pero es casi a f16 donde se puede apreciar como realmente tenemos mucha más profundidad de campo.

Una cosa que hay que explicar es que tenía la lente bastante pegada a las pinzas, por ese motivo al cerrar más la lente, la profundidad de campo no aumenta mucho. Es también por ese motivo que la primera imagen tiene un desenfoque tan marcado, haciendo que la vista vaya directamente a la segunda pinza.

El párrafo anterior desvela exactamente la utilidad de la apertura. El objetivo del fotógrafo con ella es centrar la atención en algo en la imagen, haciendo que el resto de la escena no llame la atención al estar desenfocado. Es por este motivo que la gente que realiza retratos les guste mucho las lentes que abran más, dado que de esa forma la imagen se centrará mucho más en la cara del sujeto a tratar y el fondo quedará difuminado. También es el mismo motivo por qué los fotógrafos de paisaje no es un parámetro críticos para ellos, dado que lo que buscan, habitualmente, es tener cualquier cosa que salga de la lente totalmente enfocado.

Para ilustrar lo anterior el siguiente ejemplo, fijaos como la vista se os centra en la abeja y la flor, no en las plantas completamente difuminadas que hay de fondo, incluso en el segundo insecto, que me quedó un pelín desenfocado.

Abella nas Illas Cíes - Ejemplo Apertura

Abella nas Illas Cíes (f2.8). © David García Pérez 2009.

En todos los artículos que hice sobre histogramas siempre decía que eran críticos para exponer correctamente en la fotografía digital, pero tal vez fui demasiado deprisa, por que se me olvidó contestar dos preguntas más críticas: ¿Qué es epxosición? ¿Y qué parámetros la controlan?

Mientras preparaba este artículo, buscando información por internet y en libros, encontré una explicación de exposición en fotografía, y desde que la leí no he encontrado ninguna forma de explicarlo mejor que esa definición. Así que con permiso de la gente de Cambridge en Colour voy a usar su mismo símil, imaginaos la exposición como un cubo. ¿Lo veis ya? Bueno, hay que añadir algunos detalles más.

Tenemos nuestro cubo, y con él queremos recoger agua de lluvia. Pero aquí es donde entran los matices, con nuestro cubo no queremos recoger muy poca agua, dado que eso nos dará una imagen subexpuesta, ni tampoco queremos que el agua sobrepase el límite del cubo, que en dicho caso tendremos una imagen sobreexpuesta. Ahora bien, en dicho proceso podemos alterar varios parámetros del cubo, podemos escoger la capacidad del cubo, podemos escoger su ancho, con lo cual, si lo hacemos más ancho, necesitaremos tener menos tiempo el cubo bajo la lluvia para llenarlo, o si es más estrecho más tiempo. Lo mismo, si la cantidad de agua que puede recoger de máximo el cubo es mayor o menor tendrá que estar más o menos tiempo a la intemperie.

En la fotografía, los tres parámetros del cubo descritos anteriormente tienen un equivalente directo, el ancho del cubo es la apertura, la cantidad de agua que puede recoger el cubo es la sensibilidad o ISO, y por último, el tiempo que dejamos el cubo a la intemperie será el tiempo de exposición. En el caso de la cámara, en vez de recoger agua de lluvia, lo que recogemos es luz.

Ahora simplemente hay que ver que es ese cubo en nuestra cámara. La apertura define el tamaño del orificio que está abierta la lente, y básicamente será el orificio a través del cual entra la luz. El tamaño de este orificio, tal como había descrito en el artículo sobre paso de luz, viene definido por la unidad f-stop. Se suele definir en fracciones, imaginaos una apertura de valor f/1, y empezamos a cerar poco a poco el orificio, por ejemplo hasta f/1.4, un poquito más, f/2, y mucho más ya podría ser f/11. Cómo observáis, tanto en el texto anterior como en la figura que hay a continuación, cuanto más grande es el número más pequeño es el orificio o apertura. Es un poco contraintuitivo, más aun que por simplificar, mucha gente y fabricantes simplemente escriben f2, f4, etc..

Diagrama apertura de una lente

Ilustración del tamaño relativo de la apertura de una lente.

En resumen, cuanto más grande sea el orificio, o «más abierta esté la lente,» menos tiempo tiempo tendrá que estar el sensor expuesto a la luz para recoger la misma cantidad de la misma, por seguir el símil de nuestro cubo con el que empezamos.

Después tenemos el ISO o sensibilidad. Esto lo que hace es que nuestro sensor sea mucho más sensible o menos que la luz. Se mide en unidades ISO, cuanto más alto sea el número, más sensible a luz será nuestro sensor y por lo tanto menos tiempo tendrá que estar expuesto a la luz para conseguir la misma exposición. Cada vez que se dobla el valor del número ISO, por ejemplo, pasar de ISO100 a ISO200, se deja pasar el doble de luz, o de lluvia, siguiendo de nuevo el ejemplo de nuestro cubo.

Por último nos queda el tiempo de exposición, que como su nombre indica define el tiempo que nuestro sensor va a estar expuesto a la luz, o nuestro cubo a la lluvia. Como veis, este tiempo viene definido tanto por la apertura como la sensibilidad para conseguir una exposición, si dejamos insuficiente tiempo tendremos una subexposición, y si dejamos demasiado tiempo tendremos una sobreexposición (en las imágenes ejemplo del artículo: Histograma: Entrada Básica, quedan claros ambos conceptos). Estos tres parámetros siempre hay que tenerlos presentes en cualquier momento que queramos hacer una fotografía.

Hasta aquí este pequeño artículo introductorio, ahora queda explicar en detalle que efectos tendrá para nuestras fotos escoger un valor u otro, por qué muchas veces no es lo mismo hacer la foto a f1.4 que a f16 (veis, yo también me olvido de las fracciones), a ISO100 que a ISO6400 según la cámara, o exponer un tiempo de 1/500 segundos a 30 segundos, particularmente si hay cosas moviéndose en la escena.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies